La semana de la Educación. EXPOELEARNING 2023
Durante la celebración de la Semana de la Educación, organizada por IFEMA MADRID en el Recinto Ferial del 22 al 26 de marzo, las enseñanzas artísticas han sido objeto de atención en el 14º Salón Internacional de Postgrado y Formación Continua. En este evento, María José Rodrigo del Blanco, inspectora de Educación adscrita a la Dirección General de Universidades y Enseñanzas Artísticas Superiores, ha destacado la progresión de estas enseñanzas en España y ha explicado los grados y másteres disponibles, así como la atención a la diversidad en la formación profesional. La directora de la Escuela Superior de Diseño en Madrid, Marina Arespacochaga, ha destacado el creciente interés en la enseñanza artística, tanto en el ámbito privado como en el público, especialmente en áreas como el diseño. La escuela ofrece una amplia gama de cursos que se centran en la actualidad, la innovación y el patrimonio para mejorar la calidad de vida de las personas. También ha destacado que la oferta educativa en las enseñanzas artísticas combina aspectos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos, lo que proporciona perspectivas y oportunidades laborales significativas.
El Salón de Postgrado y Formación Continua ha presentado diversas actividades en las que los representantes de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) han explicado los títulos de postgrado. Además, Roger Montserrat Ribes, CEO de Level Up, habló sobre el desarrollo de videojuegos, y Federica Formenti, Learning Designer de E-Zigurat, presentó la visualización del futuro y el desarrollo de proyectos con líderes globales. El Salón también ha contado con talleres en el espacio OPEN CAMPUS FORMACIÓN Y EMPLEO JOVEN y el área SOCIAL GREEN, en colaboración con el Instituto Superior del Medio Ambiente, IMS. Los talleres incluyeron la elaboración de CV por competencias, empleo en Europa, programas de activación para el empleo, formación y experiencia en alternancia. El Salón coincide con el XXI Congreso Internacional y Feria Profesional EXPOELEARNING, lo que está generando importantes sinergias. Además, el evento fue el espacio en el que se debatieron las tendencias más importantes del e-learning que se espera que predominen en 2023, resaltando especialmente la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito de la formación. También se habló del reciente lanzamiento de ChatGPT, que está siendo muy popular.
El Congreso tuvo como finalidad «descubrir» las mejores prácticas en proyectos de éxito en digital Learning de empresas destacadas como Orange, Cepsa y Sanitas. Además, busca «aprender» cómo implementar una «cultura de aprendizaje sostenible», encontrar soluciones para la digitalización del talento y «medir el impacto» de los nuevos formatos en la adquisición de «nuevas habilidades necesarias» para la transformación. El programa del evento también abordó temas como la empleabilidad y el futuro del trabajo, la innovación digital en los sectores público y privado, las herramientas digitales más efectivas para el aprendizaje personalizado, y cómo la IA está transformando la forma de aprender a través de experiencias inmersivas o gamificadas.