La falta de formación está detrás del liderazgo español en desempleo juvenil en la UE

La falta de formación está detrás del liderazgo español en desempleo juvenil en la UE

España lidera el ránking de paro juvenil en los países desarrollados con una tasa del 30%. En el tercer trimestre de 2021, la población española entre 15 y 24 años alcanzó el 31,1%, cuando la media de la Unión Europea fue del 15,9% según Eurostat. En contraste, los datos de la OCDE arrojaron el año pasado un 30,6%, más de 19 puntos por encima de su media.

Tasa de paro juvenil en España - 3er Trimestre 2021
31.1%
Tasa de paro juvenil en la Unión Europea - 3er Trimestre 2021
15.9%

España lidera el ránking de paro juvenil en los países desarrollados con una tasa del 30%. En el tercer trimestre de 2021, la población española entre 15 y 24 años alcanzó el 31,1%, cuando la media de la Unión Europea fue del 15,9% según Eurostat. En contraste, los datos de la OCDE arrojaron el año pasado un 30,6%, más de 19 puntos por encima de su media.

Un estudio de Fedea sobre el empleo juvenil en España de 1980 a 2019 destaca la tendencia, durante décadas, a desertar de los estudios, sobre todo en épocas de bonanza, y la baja proporción de la educación secundaria por escasez de formación profesional. Esta escasez desequilibra el mundo laboral español, tal y como se puede apreciar a continuación:

Profesionales con una elevada cualificación
39.7%
Profesionales con una baja cualificación
37.1%
Profesionales con una cualificación media
23.2%

El déficit de trabajadores con una formación media es evidente y eso explica que el 43% de los empleados están sobrecualificados para el puesto de trabajo que desempeñan. Como significativo es también que más del 60% de los trabajadores presenten niveles educativos medios y bajos.

Una de las medidas que intenta paliar el déficit mencionado es la ley de Formación Profesional que entró en vigor en abril y que ha convertido en dual todas sus enseñanzas. Con ello, se intenta que el joven se acerque a la práctica laboral desde el principio y que la formación teórica no sea la única o la principal.

En la actualidad, sólo un 12% de los alumnos en España están matriculados en FP, muy por debajo de las cifras mostradas por otros países de la UE.

  • % de alumnos matriculados en FP

Precisamente este país está considerado como el referente mundial en formación profesional. Sin perder de vista su potencia económica e industrial, empresarios consultados de aquel país achacan la baja tasa de desempleo juvenil alemana, que roza el paro técnico, al sistema de FP dual para los menores de 25 años.

Fuente: CincoDías

Share this post

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Habla con nosotros en Whatsapp!
Hola,
¿En qué podemos ayudarte?